Festival de cine PUCP Lima: Proyectarán películas en barrios en forma gratuita

Festival de cine PUCP Lima: Proyectarán películas en barrios en forma gratuita

Comienza la cuenta regresiva para el inicio del 29 Festival de cine PUCP Lima y uno de los importantes anuncios es la proyección que habrá de películas en forma gratuita en tres distritos de la capital, como una forma de apuesta por la descentralización de las iniciativas culturales, esta vez en el formato del cine comunitario.

Esta muestra itinerante gratuita que llevará cine a espacios públicos de Lima surge gracias a una alianza con PeliSolar, el primer cine móvil ecológico del país, alimentado con energía solar. Esta propuesta abre una nueva ruta hacia el cine comunitario en los barrios de Lima, con el objetivo de acercar el arte audiovisual a nuevos territorios y públicos.

El festival ha programado funciones abiertas en comunidades de Cantagallo, Huachipa y Comas, en colaboración con colectivos vecinales que participaron activamente en la selección de películas. Cada proyección busca dialogar con el entorno, sus historias y desafíos, fortaleciendo la identidad local a través del cine.

Además del acceso libre, cada jornada incluirá actividades comunitarias complementarias, diseñadas para generar encuentros culturales significativos. Esta iniciativa no solo descentraliza la oferta cultural, sino que también apuesta por una memoria colectiva viva y participativa en los barrios de Lima.

Así será la muestra itinerante del festival, gracias al proyecto PeliSolar.

Funciones programadas

La primera función será el sábado 9 de agosto en Huachipa. Se exhibirá Mujer de soldado de Patricia Wiesse, un documental que da voz a mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado en Manta, Ayacucho. La proyección se realizará en la Asociación Nuevo Amanecer, espacio de memoria y reparación creado por familiares de víctimas.

El domingo 10 de agosto en Cantagallo, hogar de la comunidad Shipibo-Konibo. Allí se proyectará Raíz de Franco García Becerra, una historia íntima contada desde los ojos de un niño pastor en Huancavelica. La velada incluirá una feria de artesanía y gastronomía amazónica, promovida por las propias familias de la comunidad.

La muestra concluye el viernes 15 de agosto en el Parque Tahuaninsuyo de Comas, también conocido como Parque FITECA. Allí se presentará Misión Kipi de Sonaly Tuesta, que retrata la historia real de un maestro rural que, en plena pandemia, fabrica una robot educativa con chatarra tecnológica para llegar a sus estudiantes. La cinta celebra la creatividad popular y la resiliencia educativa de las zonas más alejadas del país.

Programa en resumen

Huachipa
Sábado 9 de agosto – 7:00 p.m.
Mujer de soldado – Dir. Patricia Wiesse (Perú)
Asociación Nuevo Amanecer – Mz. E Lote 1, Paradero Fame, Cajamarquilla, Huachipa

Cantagallo
Domingo 10 de agosto – 6:30 p.m.
Raíz – Dir. Franco García Becerra (Perú)
Comunidad Shipibo-Konibo – Cantagallo, Rímac

Comas
Viernes 15 de agosto – 7:00 p.m.
Misión Kipi – Dir. Sonaly Tuesta (Perú)
Parque Tahuantinsuyo (FITECA) – Última cuadra de Av. Puno, La Libertad, Comas

El 29 Festival de Cine de Lima PUCP va del 7 al 16 de agosto. Los interesados en conocer el programa detallado pueden visitar el sitio web institucional.