La Casa Yuyachkani presenta un taller único de creación artística enfocado en el tallado de máscaras en madera, a cargo del maestro Joshep Cochachi Gabino («Awkish Amaru»). Originario del Valle del Mantaro, este artista escultor se ha especializado en las máscaras danzantes y trabaja activamente en la difusión y puesta en valor de las expresiones culturales ancestrales.
Durante el taller, los participantes aprenderán a utilizar herramientas y técnicas tradicionales del tallado en madera, con el objetivo de comprender tanto la dimensión artística como el significado simbólico de estas piezas. Cada máscara refleja la riqueza de las danzas y ritos andinos, permitiendo a los asistentes conectar con la historia y la cosmovisión de las comunidades del centro del país.
El proceso creativo no solo contempla la elaboración de la máscara, sino también el estudio de su función dentro de las festividades y danzas típicas. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar cómo cada forma, color y detalle de la máscara representa valores, creencias y tradiciones que se han transmitido de generación en generación.
Este taller está dirigido a todas las personas mayores de 18 años interesadas en el arte tradicional, la cultura andina y la preservación de saberes ancestrales. No se requiere experiencia previa, ya que el maestro guiará paso a paso a los participantes durante todo el proceso.
Las sesiones se realizarán los sábados y domingos 20, 21, 27 y 28 de setiembre, en horario de 9 a.m. a 12 p.m., en la Sala de Máscaras de la Casa Yuyachkani, ubicada en Jr. Tacna 363, Magdalena del Mar. Este espacio permitirá a los asistentes sumergirse en un ambiente creativo y culturalmente enriquecedor.
Para informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número +51 956646462. La iniciativa busca no solo formar artistas, sino también fomentar el reconocimiento y la valorización de las tradiciones andinas en Lima y en todo el país.