Teatro: Angeldemonio celebra 25 años con el ciclo Introspección

Obra teatral Curandero del colectivo Angeldemonio (Foto: Agustín Galván)

Obra teatral Curandero del colectivo Angeldemonio (Foto: Agustín Galván)

El colectivo escénico Angeldemonio, uno de los referentes del teatro independiente en el Perú, inicia este sábado 4 un nuevo ciclo de presentaciones que se prolongarán por todo el mes de octubre, con obras emblemáticas y procesos recientes de creación, en el contexto de celebración por los 25 años de trayectoria artística.

Introspección es el nombre del ciclo que inicia este sábado y tendrá lugar en el principal recinto teatral de Lima: la Casa de Yuyachkani (Jr. Tacna 363, Magdalena del Mar ).

Desde el año 2000, el colectivo Angeldemonio ha creado más de 15 proyectos y ha participado en 20 festivales nacionales e internacionales. La celebración de los 25 años inició con la coproducción internacional Conversaciones con Z, realizada junto a Párpado Teatro (Colombia–Perú), que culminó en Medellín con el estreno de Yerbateros, marcando el inicio de un año de memoria compartida.

El ciclo Introspección

El ciclo Introspección comprende las siguientes cuatro obras que se presentarán todos los sábados y domingos del mes de octubre en la Casa de Yuyachkani:

  • Yerbateros (4 y 5 de octubre): Ritual escénico de despedida y resiliencia comunitaria que evoca las pérdidas de la pandemia y las transforma en creación compartida. (Con Ricardo Delgado y dirección de Miguel Rubio).
  • Curandero (11 y 12 de octubre): La historia de Calato, danzante de tijeras que enfrenta sus demonios internos a través de la curandería urbana. (Con Augusto Montero y dirección de Ricardo Delgado).
  • El Siervo (18 y 19 de octubre): Inspirada en la danza tradicional de los Diablicos de Túcume y el fenómeno de El Niño, confronta religiosidades mestizas y desastres humanos y naturales. (Con Igor Moreno, Margot Lozano y Ricardo Rubiños, con dirección de Ricardo Delgado).
  • Exhumación (25 y 26 de octubre): Ritual íntimo que dialoga con la danza guerrera de los Shapish para cuestionar la masculinidad desde lo ancestral a lo contemporáneo. (Con Ricardo Delgado y Augusto Montero, y dirección de Miguel Rubio).

Antimanual

Además, como parte de esta conmemoración, el 25 de noviembre se presentará Antimanual, obra nacida de un laboratorio escénico que transforma el error en potencia creativa y reúne en escena a 12 artistas de diversas disciplinas.

Participan en esta obra Adriana Bautista, Marco Condori, Sebastián Cornejo, Almendra De Los Ríos, Bruno del Villar, Alejandra King Kee, Gian Paúl Miranda, Karla Reluz, César Rengifo, Carmen Willems y Mades Zúñiga.

Toma nota