En vísperas del inicio del paro nacional convocado para este 15 de octubre, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, máximo órgano de deliberación del Poder Judicial, instó al Gobierno de turno a respetar «los derechos de los ciudadanos, en especial a la protesta y a las libertades de reunión y de expresión«. En paralelo, recordaron que el derecho a la protesta también se debe ejercer con respeto a los otros derechos fundamentales de las demás personas.
«La tutela de la seguridad ciudadana demanda no solo un fuerte compromiso del Estado con la sociedad y sus actores, sino también, por parte de la autoridad, el respeto a los derechos de los ciudadanos, en especial a la protesta y a las libertades de reunión y de expresión«, se lee en el extenso comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: Recuperar la confianza: El verdadero desafío del poder.
El comunicado surge en un contexto especial de reiterado ejercicio excesivo de la fuerza pública por parte del personal policial, contra jóvenes y ciudadanos que han participado en las últimas movilizaciones en el centro de Lima. También en un momento de permanentes agresiones policiales contra quienes ejercen el periodismo y dan cobertura de las marchas, tal como lo ha denunciado en forma reiterada la ANP.
“La protesta, en cuanto derecho fundamental (…), debe ser respetado por las autoridades, llamadas a actuar con prudencia y proporcionadamente, evitando en todo momento atentados contra los derechos de los manifestantes pacíficos”, señala el pronunciamiento.
Intervenciones con eficacia
El pronunciamiento de las autoridades del Poder Judicial también hace referencia a los eventuales actos de violencia que se podrían producir desde determinados grupos que participan en las movilizaciones. Al respecto, subrayan, que durante el ejercicio del derecho a la protesta también se deben respetar otros derechos fundamentales «como la vida, la integridad y propiedad pública y privada«.
También mencionan que el Gobierno deberá contener con eficacia a los que «vulneran las reglas de una protesta sin violencia y respetuosa de los demás».
Lectura política y llamado al diálogo
El Poder Judicial también hace una lectura de la situación actual en el Perú, al reconocer que el país vive una «grave crisis institucional». En este contexto, hacen hincapié en la importancia del sistema de justicia como pieza clave para el orden constitucional y recuerdan que los jueces deben asumir en todo momento sus funciones con plena independencia.
“Los jueces debemos tener presente el rol que desempeñamos y asumir, en todo momento, que la independencia que constitucionalmente se nos reconoce sirve para garantizar el respeto a la ley y tutelar los derechos de las personas”, expresan.
En otro extremo, el pronunciamiento del Poder Judicial subraya la importancia del diálogo entre las autoridades y una postura alturada y respetuosa de la ciudadanía, sin mengua de sus planteamientos que dieron lugar a la presente ola de movilizaciones.
«En democracia, siempre es posible lograr consensualmente objetivos de libertad, justicia y desarrollo social, y que no podemos aceptar propuestas o asumir actitudes que nos encaminen al autoritarismo u otros sistemas políticos contrarios a las exigencias del bien común en libertad.