Historias al Ritmo de Chacalón es el nombre de una nueva obra de teatro cuyo estreno ha sido programado para este sábado 18 de octubre, en la casa cultural Arena y Esteras, en el distrito de Villa El Salvador. La representación escénica está basada en tres relatos del libro del mismo nombre del escritor contemporáneo peruano Fernando Carrasco Núñez.
La obra es el resultado de una adaptación ambiciosa realizada por Camila Barrantes y Ariadna Callihuanca, ambas estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quienes, además de recoger tramas de los relatos del libro publicado en el 2020 (Sinco Editores), incluye pasajes de música en vivo.
No en vano la propuesta escénica ha sido ganadora del quinto concurso de proyectos culturales de la Dirección de Asuntos Culturales de la mencionada casa de estudios.
Camela, Carehuaco, La Gata, Chacalón y el mítico Chacalón son los personajes que aparecen en esta propuesta de teatro que habla desde el barrio, tal como han subrayado sus impulsores.
Estreno en Villa El Salvador
La primera presentación de la obra esta programada para este sábado 18 de octubre, a las diez de la mañana, en la Casa Cultural Arena y Esteras, del distrito Villa El Salvador. Las personas interesadas pueden realizar las reservas a través del número +51-967205870.
La obra tendrá una segunda presentación el próximo 13 de noviembre (1:00 p.m.), en la sede de la PUCP, en el distrito de San Miguel.
Comentarios sobre Historias al Ritmo de Chacalón
El libro de cuentos de Fernando Carrasco Núñez, Historias al Ritmo de Chacalón (Sinco Editores, 2020), ha merecido el elogio de escritores como Cronwell Jara Jiménez, quien destaca el lenguaje coloquial y lumpenesco del autor. «Sus escritos parecieran vibrar, remecen nuestros tuétanos musicales, nos llegan con los ritmos y lamentos de la cumbia chichera, y nos caen y hieren como tajos de navaja», comenta en la presentación de la obra.

El sociólogo Arturo Quispe Lázaro destaca, por su parte, que los cuentos de Fernando Carrasco Núñez contribuyen «a un tema polémico que la literatura no ha abordado aún: los que viven al margen de la ley, aquellos sectores excluidos de la sociedad que habitan los barrios más pobres de Lima».
La lectura fresca de jóvenes estudiantes y su adaptación ahora de tres relatos del libro al formato de una obra de teatro ratifica la relevancia de la publicación del escritor peruano que ya alista un próximo libro con nuevos cuentos.