Ante el grave déficit de infraestructura que enfrenta el hospital de EsSalud Marino Molina Scippa, en Comas, la Defensoría del Pueblo con sede en Lima Norte reiteró su pedido al Ministerio de Educación para que transfiera el terreno colindante al nosocomio. La solicitud busca permitir la ampliación de las áreas médicas, en beneficio de los más de 600 mil asegurados que hoy dependen del centro hospitalario.
El requerimiento fue reiterado por Soledad Rodríguez Loli, jefa de la Oficina Defensorial de Lima Norte, durante una reunión de trabajo convocada en el Congreso. La comisionada recordó que el hospital fue inaugurado en mayo del año 2000 con capacidad para atender a 120 mil personas, pero el crecimiento poblacional ha multiplicado la demanda, superando con creces la capacidad original del establecimiento.
La sobrecarga ha llevado a las autoridades del hospital a ocupar espacios destinados inicialmente a áreas verdes y estacionamientos, con el fin de habilitar nuevos ambientes para emergencias pediátricas y de adultos. La situación, según la funcionaria, pone en riesgo la calidad de atención y requiere una respuesta urgente por parte del Estado.
Actualmente, el hospital Marino Molina Scippa no solo atiende a vecinos de Comas, sino también a pacientes provenientes de Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, y de provincias como Canta y Huaral. Esta expansión en el área de influencia ha incrementado la presión sobre el limitado espacio físico del hospital.
Durante la reunión, que contó con representantes de la PCM, los ministerios de Educación y Trabajo, la Red Sabogal de EsSalud y miembros de la sociedad civil, se recordó que la solicitud de traspaso debe considerar las condiciones establecidas en la Resolución Ministerial N° 870-2024/MINSA. Esta norma establece criterios para la ubicación de nuevos establecimientos de salud, como evitar zonas con restos arqueológicos o proximidad a espacios de alta concentración pública.
Rodríguez Loli aseguró que la Defensoría del Pueblo continuará impulsando este proceso para garantizar el acceso a una atención médica digna en Lima Norte. “La ciudadanía necesita servicios de salud adecuados y seguros. Este pedido no puede seguir esperando”, afirmó.