Cuentistas, poetas, ilustradoras, escritores y editoriales chilenas conforman la nutrida delegación que participa en la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima). A esta misión se suma también una agencia dedicada a la promoción de la lectura. Chile está presente con un pabellón de 40 metros cuadrados, decorado especialmente en homenaje a Gabriela Mistral, al conmemorarse 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta chilena.
El homenaje a Gabriela Mistral se expresa en el diseño visual del pabellón, creado por el ilustrador Marcelo Parra. Esta gráfica está dedicada a la figura de Mistral y se suma a otras iniciativas impulsadas por el Ministerio de las Culturas en torno a su legado.
Como parte del homenaje, se ha programado el conversatorio Gabriela Mistral hoy: vigencia de una voz ineludible, el sábado 2 de agosto a las 5 p.m. en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos. Participarán Manuel Boher y Mara Parra. Asimismo, el domingo 3 de agosto, a las 5 p.m., en el stand chileno, se realizará una declamación poética con Guadalupe Vivanco Arana.
La delegación incluye a representantes de la literatura chilena como Cynthia Rimsky, Paulina Flores, Michel Deb, Gerardo Jara, Francisco Mouat, María José Carmona, Manuel Boher, Graciela Huinao y Beatriz García-Huidobro, quienes representan una diversidad de géneros, generaciones y enfoques.
Por el lado editorial, participan La Pollera Ediciones, Zuramérica, Una Casa de Cartón, Pampa Negra y Talleres de Bolsillo, junto a la independiente Lom Ediciones. Además, la agencia Bibliotank, dedicada a la promoción de lectura, se une a la delegación con apoyo del Ministerio de las Culturas.
Integración cultural
Carolina Arredondo Marzán, ministra de las Culturas, ha subrayado que esta participación es un hito clave dentro de la política cultural del país. “Estamos orgullosos de contar con una delegación representativa de nuestra bibliodiversidad. El pabellón ofrece un recorrido por autoras, autores y editoriales que reflejan la riqueza estética, lingüística y de formatos que existen en Chile”, señaló.
Por su parte, Lorena Sánchez, directora de ProChile en Perú, resaltó el rol estratégico de la industria editorial chilena. Subrayó que es uno de los sectores más activos en ferias internacionales y que, solo en 2024, las exportaciones de bienes editoriales a Perú alcanzaron aproximadamente un millón de dólares.
Chile ha mantenido una presencia constante en la FIL Lima durante los últimos 17 años, siendo país invitado de honor en 2008 y 2014. Esta participación reafirma el compromiso con la integración cultural entre países y con el fortalecimiento de los lazos entre los ecosistemas editoriales de Chile y Perú.
La participación de Chile ha sido posible gracias al respaldo de la Embajada de Chile en el Perú, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Cancillería, mediante ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC).
Si bien la propuesta cultural e editorial ya está disponible para la ciudadanía que acude a la FIL Lime, este martes 22 de julio, a las 6 p.m., habrá una inauguración con presencia del embajador de Chile, Óscar Fuentes Lira, y los escritores visitantes del país sureño.