En sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó, este viernes 25 de julio, el dictamen que autoriza la subasta pública de los trenes usados adquiridos por gestión del alcalde Rafael López Aliaga, por el monto 4.9 millones de dólares, en calidad de supuesta «donación» de parte de la empresa Caltrain.
La decisión contó con el voto a favor de 18 regidores. Siete votaron en contra y hubo una abstención. El acuerdo permitirá que una empresa privada gestione los trenes sin haberlos adquirido directamente, mediante la figura del usufructo.
PUEDES LEER: Trenes adquiridos por Rafael López Aliaga funcionarían dentro de un año según la ATU.
Según el dictamen, la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada, designada para ejecutar el proceso, tendrá amplias facultades para definir las bases de la subasta, el plazo del usufructo y otras condiciones técnicas.
El acuerdo fue adoptado sin que haya claridad sobre los criterios técnicos ni económicos que asegurarán que esta cesión beneficie efectivamente al transporte público limeño y no solo a los intereses de operadores privados.
El esquema aprobado permitirá a la futura empresa ganadora explotar económicamente los trenes sin asumir directamente la propiedad. Como es de conocimiento público, Rafael López Aliaga usó la fórmula de la supuesta donación, ya que la comuna estaba impedida legalmente de comprar los trenes usados.
La decisión unilateral del alcalde López Aliaga de impulsar este sistema de transporte sin contar con expedientes ni un plan específico para su puesta en marcha ha generado serios cuestionamientos y observaciones técnicas desde la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).