En reunión pública de balance sobre el primer semestre del año, la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, denunció la persecución contra determinados fiscales y también protestó contra los actos y decisiones del Congreso y del Tribunal Constitucional que debilitan directamente la persecución del delito y el crimen organizado en el Perú.
La fiscal de la nación se refirió, por ejemplo, a la ley de amnistía para militares y policías que cometieron crímenes, violaciones sexuales y otros graves delitos durante el conflicto armado interno contra civiles. Gracias a una ley del Congreso, los delitos cometidos en las décadas de los años ochenta y noventa quedarán en la impunidad.
“Nuestras fuerzas del orden merecen respeto y reconocimiento, pero no se puede ir al extremo de otorgar impunidad a quienes tengan graves denuncias por violaciones de derechos humanos”, lamentó Espinoza.
Extinción de dominio
La fiscal de la nación también se refirió a los artículos declarados inconstitucionales de la Ley de Extinción de Dominio, por parte del Tribunal Constitucional. Espinoza alertó un serio retroceso en la lucha contra el crimen organizado: “Los artículos declarados inconstitucionales impedirán continuar con la extinción de dominio de bienes ilícitos en manos de testaferros por hechos ocurridos antes de 2018. Bienes que han sido incautados podrían tener que devolverse”.
Los cinco magistrados del TC que votaron a favor de la cuestionada sentencia son Luz Pacheco, Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez. (Todos ellos elegidos por el actual Congreso).
Persecución a fiscales
Delia Espinoza informó además que desde el inicio de la gestión se ha presentado 45 denuncias constitucionales. Siete de ellas en 2024 y 38 este 2025, contra altos funcionarios y personajes políticos.
En este contexto, la fiscal de la nación expresó su preocupación por los ataques y campañas de desinformación contra la institución y varios representantes del Ministerio Público. “Muchos fiscales vienen siendo perseguidos personalmente, y eso no se puede permitir. Vamos a seguir actuando con transparencia, pero sin caer en el insulto ni el infundio”.