La mítica organización peruana de teatro Yuyachkani inicia este viernes 29 de agosto una nueva temporada de El Repertorio, jornada de funciones que se prolonga durante un mes, con cinco emblemáticas obras dirigidas por Miguel Rubio Zapata. La cita es, como siempre, en la Casa de Yuyachkani (Av. Tacna 363, Magdalena del Mar, Lima).
Adiós, Ayacucho
La jornada de presentaciones inicia este viernes 29, con Adiós, Ayacucho. Se trata de una obra narrativa corta del escritor Julio Ortega, adaptada al teatro por Yuyachkani, en el formato unipersonal con la interpretación de Augusto Casafranca, con el acompañamiento musical de Ana Correa.

La obra relata la historia del personaje Alfonso Cánepa, un agricultor víctima del conflicto armado interno de los años ochenta en el Perú, que viaja desde Ayacucho a Lima y llega hasta Palacio de Gobierno para pedir ayuda, a fin de recuperar las partes perdidas de su cuerpo.
El personaje de Alfonso Cánepa está inspirado en el dirigente campesino Jesús Oropeza Chonta, cuya foto con el cuerpo calcinado fue publicada en 1984 en la revista Quehacer. El autor de la obra, Julio Ortega, adoptó la técnica narrativa de Juan Rulfo y José María Arguedas para darle voz a su personaje inerte.
Las funciones son los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto (8:00 p.m.)
Cartas de Chimbote: a José María Arguedas
Esta creación colectiva de Yuyachkani toma como referencia la vida del escritor peruano José María Arguedas y su obra póstuma “El Zorro de arriba y el zorro de abajo”, en paralelo con las cartas escritas a su psicoanalista Lola Hoffmann y a su amigo el antropólogo John Murray.
Participan en la obra Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli y Teresa Ralli.
Las funciones son los días viernes 05, sábado 06 y domingo 07 de setiembre (8:00 p.m.)
Con-cierto olvido
Esta obra comprende un trenzado de poemas, canciones y piezas musicales en el formato de un concierto escénico. Los actores evocan e interpretan temas y textos de autores como Edward Gordon Graig, Bertolt Brecht, Jorge Manrique, Julio Ortega, Óscar Colchado Lucío, Peter Elmore y Miguel Rubio Zapata.
Según explica Yuyachkani, aquí propone “un recorrido sensible sobre temas universales, como el amor, la muerte, la libertad, la memoria, la identidad nacional, la pérdida, la reconciliación, la fortaleza del espíritu y la esperanza”.

En esta obra participan Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Rebeca Ralli, Teresa Ralli, Julián Vargas, Jorge Inofuentes y Alejandro Siles.
Las funciones son los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de setiembre (8:00 p.m.)
Confesiones
En este unipersonal, la actriz Ana Correa comparte su proceso creativo con el público, en un formato de diálogo constante con sus personajes creados en las obras de Yuyachkani, en especial aquellos surgidos en el periodo de la violencia política.
“Confesiones nos conecta con una actriz que asume el teatro como forma de vida, por tanto, podemos ver la fusión de su condición de mujer, madre, ciudadana y actriz, donde la presencia y el personaje se instalan en una delgada línea de frontera entre la ficción y la realidad”, expresa Yuyachkani.
Las funciones son los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de setiembre (8:00 p.m.)
Des-conocido
Este unipersonal de Julián Vargas desarrolla las experiencias de “un hombre abandonado en un hospital psiquiátrico, marginado debido a sus estados alterados que se expresan en alucinaciones visuales y auditivas”.

Según explica el conjunto de teatro, la obra entrelaza elementos autorreferenciales de la trayectoria actoral y musical de Julián Vargas con testimonios de su labor pedagógica realizada con pacientes afectados en su salud mental del Hospital Víctor Larco Herrera de Lima, especializado en psiquiatría y salud mental.
Las funciones son los días viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de setiembre (8:00 p.m.)
Entradas
- General: 40 soles
- Estudiantes: 30 soles
- Venta de entradas: 921 299 011