Doce alcaldes de Lima cerraron julio con ejecución presupuestal inferior al 25%

alcaldes de lima avance ejecución presupuestal julio 2025 MEF

Al cierre del séptimo mes del año 2025, doce alcaldes distritales de Lima todavía no llegaron a ejecutar ni la cuarta parte del presupuesto que recibieron para obras. Estos burgomaestres que reportan muy baja capacidad de forman parte de los partidos políticos Renovación Popular, Somos Perú, Podemos Perú, Avanza País y APP.

Hasta fines junio, eran 22 los alcaldes que se encontraban en el grupo con los menores avances en gasto. En general, el promedio de ejecución de todos los alcaldes de Lima, al séptimo mes del año, es de 35.9%, según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los casos más graves

De los doce alcaldes con menor desempeño, hay dos casos extremos con una ejecución que gira alrededor de solo el 5%, cuando ya faltan cinco meses para que culmine el año. Se trata de las autoridades de Punta Hermosa y Santa María del Mar.

En el caso de Punta Hermosa, el alcalde Carlos Fernández Otero, elegido por Avanza País, solo reporta una ejecución de 5.8% de los 7.3 millones de soles que tiene para obras. Es el caso más bajo en capacidad de gasto. Hacia fines de junio, la comuna a su cargo solo reportaba 4.3% de gasto. El cambio no ha sido significado en un mes.

Santa María del Mar tiene como autoridad local a Alberto Monteverde Cerrutti, quien solo alcanzó a ejecutar un 6% hasta el 31 de julio. Se trata de un porcentaje muy bajo, a pesar de que la gestión recibió apenas un millón de soles para el presente año. Este alcalde fue elegido por Acción Popular y luego se pasó a las filas de Somos Perú.

Gestiones como menos del 20%

Hay otro grupo de seis alcaldes cuya capacidad de ejecución no supera aún el 20%. En el caso de San Isidro, la alcaldesa Nancy Vizurraga Torrejón (Renovación Popular), hasta el 31 de julio, reporta una ejecución de solo el 10.7%. En este caso, el presupuesto que manejan supera los 38 millones de soles. En comunicación anterior con nuestra portal, la gestión informó que los proyectos con las mayores inversiones inician en el presente mes de agosto.

Por otro lado, Juan José Cuya Espinoza, alcalde de Pucusana y militante de Somos Perú, tiene una ejecución de apenas el 11.9% de los cuatro millones de soles que tiene para obras.

Hay también otros dos alcaldes de Renovación Popular que están en este grupo con ejecución inferior al 20%. Se trata de Jesús Gálvez Olivares (Jesús María) y Rubén Cano Altez (La Victoria). El primero reporta solo un 15.4% de ejecución y el segundo, 16.5%.

Por su parte, Cintia Loayza Álvarez, alcaldesa de Surquillo, presenta solo un 17.6% de gasto de una partida de 8.2 millones de soles. Esta autoridad fue elegida también por Renovación Popular, pero actualmente milita en Alianza Para el Progreso.

Néstor de la Rosa Villegas, alcalde del Rímac elegido por Podemos Perú, es el sexto de este grupo con poca capacidad de gasto. Tiene asignado más de 12 millones para proyectos de inversión y la ejecución es solo de 19.6%.

Barranco, Cieneguilla, San Luis y Magdalena

Jéssica Vargas Gómez, alcaldesa de Barranco elegida por Renovación Popular, recibió para el 2025 una partida moderada de 9.2 millones de soles y el avance hasta julio fue del 21.3%.

Emilio Chávez Huaringa, burgomaestre de Cieneguilla elegido por Podemos Perú, tiene un presupuesto mucho mayor que supera los 31 millones de soles. Hasta junio pasado reportaba un 14.8% y en julio cerró con 22.7%.

Ricardo Pérez Castro, alcalde de San Luis (Renovación Popular), tiene un presupuesto de 3.2 millones de soles. A fines de junio solo reportaba un avance del 6.6% y en julio cerró con 23.9%. Como antecedente se tiene que esta autoridad cerró con 42.1% de gasto en el 2023 y apenas el 34.7% en el 2024.

Finalmente, Francis Allison Oyague, elegido para Magdalena del Mar por APP (aunque luego presentó su renuncia), tiene 17 millones de soles para proyectos de inversión. Hasta junio había ejecutado el 15.6% y ahora va en el orden del 24%. Este alcalde tampoco cerró bien en los años previos del 2023 (60.9%) y 2024 (77.7%).

Balance general

En términos generales, del total de los 43 alcaldes de Lima, la gran mayoría (36) no llega a ejecutar aún el 50% de las partidas asignadas para obras.

Los burgomaestres que sí superaron dicho porcentaje son: Esteban Uceda (La Molina – 53.4%); Eloy Chávez (Villa María del Triunfo – 57.7%); Eulogio Huayhua (Punta Negra – 60.4%); Juan Marticorena (Lurín – 62.1%); Carlos Bruce (69.9%); y Rafael López Aliaga (72.7%), y Malca Schnaiderman Lara (Lince – 81.8%).

Información consolidada a julio del 2025