Cinco alcaldes distritales de Lima no alcanzaron a ejecutar ni el 10% del presupuesto que recibieron para la ejecución de obras, hasta el cierre del primer semestre de este año, según información oficial del portal de Transparencia Económica del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas).
Tres de estas autoridades corresponden a las filas del partido político Renovación Popular, en La Victoria, San Luis y San Isidro. Los otros dos son de las tiendas políticas de Avanza País (Punta Hermosa) y Acción Popular (Santa María del Mar).
PUEDES LEER: 22 alcaldes de Lima ejecutaron menos de la cuarta parte de su presupuesto al primer semestre del año
San Isidro
La gestión de la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga Torrejón, recibió para el presente año una partida de 34.5 millones de soles. Según el portal del MEF, la ejecución al 30 de junio fue solo del 8.7%.
Esta alcaldesa elegida por Renovación Popular, en el 2023 cerró el año con la ejecución de apenas el 37.6% del presupuesto que recibió para obras. En el 2024, hubo un avance significativo y cerró con el 84.2% de gasto. En el presente año, al menos hasta la mitad del año, el escenario se muestra adverso.
En comunicación dirigida a nuestra redacción, la municipalidad de San Isidro informó que los proyectos que agrupan las mayores inversiones “están programados para iniciarse a partir de agosto, una vez culminados los procesos técnicos, saneamiento de inmuebles y convocatorias a licitación pública”.
Entre los proyectos en marcha se encuentran la implementación del nuevo local para OMAPED, la construcción de un centro de operaciones de limpieza pública y otras iniciativas que en conjunto suman cerca de 40 millones de soles. Otros proyectos se encuentran en etapa de convocatoria y algunos han requerido “ajustes técnicos y administrativos, como cambios en la ubicación original, a fin de evitar la pérdida del presupuesto asignado”.
La gestión actual recalcó que la ejecución en el 2024 fue superior al 84% y expresaron que esperan alcanzar los mismos niveles para el presente año.
San Luis
Otro alcalde que está entre los cinco con más baja ejecución es Ricardo Pérez Castro, quien fue elegido también por Renovación Popular para conducir la comuna de San Luis.
Su gestión recibió para el 2025 una partida de 3.2 millones de soles y el gasto, hasta el 30 de junio, fue de apenas el 6.6%.
En los años 2023 y 2024, este alcalde tampoco registró un buen desempeño, ya que solo gastó el 42.1% y el 34.7%, respectivamente.
Punta Hermosa
Guillermo Fernández Otero tiene a su cargo la municipalidad distrital de Punta Hermosa y fue elegido por el partido Avanza País. Al primer semestre del 2025, el presupuesto que ejecutó es de apenas el 6.6% de los 7.3 millones de soles que recibió para proyectos de inversión.
¿Cómo le fue en los años 2023 y 2024? Ejecutó primero un 35.6% en el primer año y en el segundo alcanzó un 79.8%. En lo que va del año registra ahora un significado descenso.
La Victoria
El tercer alcalde elegido por Renovación Popular y que se ubica entre los cinco con peor ejecución en el primer semestre es Rubén Cano Altez, burgomaestre distrital de La Victoria.
El presupuesto que recibió para el 2025 es de 17.8 millones de soles y el avance va en un 3.2%. Se trata del penúltimo alcalde, en capacidad de gasto.
Este alcalde tuvo un mejor desempeño en los años 2023 (85.1%) y 2024 (81.2%).
Santa María del Mar
En el periodo comprendido entre enero y junio del 2025, el alcalde que registró la más baja ejecución, con apenas un 1.3% de avance, es Alberto Monteverde, quien fue elegido por el grupo político Acción Popular, para asumir la gestión edil en el distrito Santa María del Mar. Actualmente, milita en Somos Perú.
Monteverde recibió para el presente año un partida de apenas un millón de soles. De dicho monto, las principales inversiones fueron destinadas a dos proyectos: la reparación del malecón turístico y el muro de contención (225 mil soles) y la reparación de la zona de estacionamiento en la avenida Mercedes Flores de Lercari (219 mil soles). En ambos casos el avance reportado hasta el 30 de junio fue del 0%.
Lo ocurrido en el presente año contrasta con los antecedentes más cercanos de los dos años previos. En los años 2023 y 2024, el alcalde recibió un presupuesto mucho menor y la ejecución fue del 100% y 99.7%, respectivamente.