El Partido Morado será una de las pocas organizaciones políticas en las que habrá una forma de competencia interna para definir a su futura plancha presidencial, esto de cara a las elecciones del 2026. Son tres las precandidaturas, aunque el sistema de sus comicios primarios será solamente a través de sus delegados.
Lista 1: Mesías Guevara
Una primera lista está liderada por Mesías Guevara Amasifuén, excongresista de la República y exgobernador regional de Cajamarca, por Acción Popular. También tuvo a su cargo la presidencia del citado partido y posteriormente renunció por abiertas discordancias con el desempeño de dicha organización en el Congreso.
Acompañan en su lista Heber Cueva Escobedo, como precandidato a la primera vicepresidencia y Marisol Liñán Solís, aspirante a la segunda vicepresidencia.
Lista 2: Richard Arce
Quien también decidió lanzar su precandidatura es Richard Arce Cáceres, otrora legislador representante de Apurímac y que formó parte de las filas del Frente Amplio.
Lo acompañan Edgard Jurado Adriazola como precandidato para la primera vicepresidencia y Frida Ríos Noriega, para la segunda vicepresidencia.
Lista 3: Andrez Quiroz
Una tercera lista de precandidatos es liderada por Manuel Andrez Quiroz Díaz, ingeniero y expresidente de la Sociedad Geológica del Perú (SGP). Se postula junto con Rolando Calderón Lizárraga (primera vicepresidencia) y Olga Tejada Huamán (segunda vicepresidencia).
Las tres listas han optado por relegar a la mujer solo para la segunda vicepresidencia. Esto guarda correlación con una de las contrarreformas aprobadas por el actual Congreso, para la eliminación de la alternancia de género para las planchas presidenciales.
Elecciones por delegados
Tal como ocurrirá con la gran mayoría de grupos políticos en contienda, el Partido Morado definirá la plancha presidencial únicamente por decisión de delegados. En este caso son treinta los dirigentes que tomarán la decisión final en un plenario centralizado en Lima.

