El centro cultural Maguey Teatro anunció para este mes de noviembre tres funciones de su emblemática creación escénica Micaela, una exploración sobre la vida y sueños de Micaela Bastidas Puyucahua.
Con un lenguaje interdisciplinario, la obra aborda aspectos medulares de nuestra historia y sus conexiones con la problemática actual del país y la colectividad global, suscitando una honda reflexión sobre las luchas contra el poder arbitrario, la guerra, la transgresión de los derechos fundamentales y las múltiples formas de discriminación que persisten en nuestras sociedades, según explica la organización responsable.
TE PUEDE INTERESAR: Música | Piero Bustos lanza su primer álbum solista «En Perfecto Estado de Ebriedad».
Desde su esencia como mujer de múltiples facetas, fuerte y tierna a la vez, decidida y vulnerable, el personaje de Micaela comparte su conmovedora travesía por circunstancias extremas que «abarcan desde lo íntimo a lo social y nos habla al mismo tiempo sobre la memoria, la esperanza y la capacidad de acción para forjar nuevos tiempos de tolerancia, justicia y equidad».
La puesta en escena
La actuación está a cargo de la experimentada María Luisa De Zela, quien conduce al público por una sorprendente experiencia escénica en la que reflexión y emoción se nutren mutuamente, impulsadas por un lenguaje actoral de intensa fiscalidad.
Maguey Teatro, organización que cumplirá en diciembre 43 años de presencia cultural, detalla que esta obra escénica atraviesa «planos históricos, oníricos y míticos, e integra aspectos sustanciales de la cosmovisión andina entretejiendo textos, acciones danzadas y un sugerente discurso visual y sonoro que incluye música especialmente compuesta para la obra, cánticos de mujeres de la nación Q’ero del Cusco y sonoplastía viva con metales, tambores, pututos y otros instrumentos andinos».
La propuesta del director y dramaturgo Wili Pinto va por el diálogo entre la escritura teatral, poética y ritual con una profunda carga sensorial, con juegos espaciotemporales y un discurso simbólico que invita a los espectadores a desarrollar un rol activo como cocreadores.
TE PUEDE INTERESAR: Las Túpac Amaru: El grito femenino por la libertad en el escenario
La obra Micaela tiene más de tres décadas de presencia en escenarios del Perú, Latinoamérica y Europa, como propuesta que invita a la reflexión sobre aspectos cruciales de la historia peruana.

Agenda
- Fechas: Sábados 8, 15 y 22 de noviembre
- Hora: 8:00 p.m.
- Lugar: Centro Cultural Maguey – Jr. San Martín 600 – San Miguel
- Entrada general: S/ 40.00
Universitarios y jubilados: S/ 30.00
Escolares (a partir de 12 años): S/ 20.00
Convenios institucionales: S/ 20.00 - Adquisición de entradas: https://forms.gle/ym2atUwCjUYn21FUA
WhatsApp 944 743 310 (yape, plin o transferencia)
Apoya el periodismo independiente:

Síguenos en nuestras redes:
| TikTok | |
| X (Twitter) | |
| Canal de WhatsApp |

