La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instaló el jueves 4 de julio un grupo de trabajo encargado de diseñar una propuesta normativa para la creación del denominado Sistema Nacional de Integridad, Transparencia y Protección de Datos Personales.
Este nuevo sistema buscará unificar criterios y políticas para fortalecer la gestión pública, con énfasis en la prevención de la corrupción, la protección de datos personales y el acceso a la información. Según la PCM, se trata de establecer estándares que consoliden una administración estatal eficiente, confiable y orientada a la integridad.
El equipo técnico estará conformado por representantes de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Integridad Pública, la Dirección General de Transparencia y Protección de Datos Personales, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General, SERVIR, la Unidad de Inteligencia Financiera y desde la sociedad civil estará la Cámara de Comercio de Lima.
Esta iniciativa es impulsada en el marco del informe técnico que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó en diciembre de 2024, titulado “Hacia un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia en el Perú”, donde se plantean recomendaciones específicas basadas en las experiencias de países miembros del organismo internacional.